sábado, 20 de abril de 2013

Ejercicios Resueltos de M.A.S


Acá encuentras Problemas resueltos sobre Movimiento Armónico simple, enlaces de ampliación y videos sobre otros ejercicios resueltos.

Problema 1
Un objeto con M.A.S tiene como ecuación de posición


Con tiempo en segundos y amplitud en metros. Hallar

  • La ecuación de velocidad
  • La Ecuación de aceleración
  • La frecuencia
  • El período
  • La posición inicial
  • La velocidad inicial
  • La aceleración inicial


Solución

La ecuación de velocidad es

La ecuación de aceleración es


Observando la ecuación de posición se tiene que


Luego la frecuencia es 

El período

La posición inicial

La velocidad inicial
La aceleración inicial



Problema 2
Un objeto que está unido a un muelle elástico vibra con una frecuencia de 2 Hertz, si su velocidad inicial es de -125cm/seg y su posición inicial es de 10cm. Hallar

  • La velocidad angular
  • El período
  • La Amplitud
  • La fase inicial
  • La ecuación de movimiento
  • La ecuación de velocidad
  • La Ecuación de aceleración
  • La aceleración inicial


Solución

Dado que
Es decir la velocidad angular es
El periodo es 
La amplitud está dada por

La fase está dada por

La ecuación de movimiento es
La ecuación de velocidad es
La ecuación de aceleración es
La aceleración inicial es






Video  movimiento armónico simple problema resuelto preuniversitario




Video ejemplo movimiento armónico simple. bola sujeta por dos cuerdas elásticas






Enlace de ampliación1 Ejercicios resueltos de Movimiento armónico.
 
Enlace de ampliación2 Ejercicios de Movimiento Armónico simple




Actividad
Se resuelve a través del vínculo comentarios



Dado el problema " Si un objeto con movimiento armónico simple tiene una posición inicial de 5cms con un período de 5seg y fase inicial 3π/2. Hallar amplitud, velocidad angular, las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración, además determinar también su frecuencia, velocidad inicial y aceleración inicial" Resolverlo siguiendo los siguientes pasos:

  • Leer la información planteada
  • Clarificar el conocimiento previo pertinente a la situación
  • Comprender como se ha planteado el problema
  • Analizar y clasificar la información en partes
  • Tratar de descubrir el problema real y las ideas principales
  • Revalorar su comprensión de la situación
  • Elaborar hipótesis sobre la situación
  • Delimitar los subproblemas a resolver
  • Aplicar el conocimiento previo y nuevo en la solución del problema
  • Retroalimentarse a si mismo
  • Valorar la solución, el proceso mismo y lo que se aprendió sobre resolver problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario